Hace unos días, los medios de comunicación dieron una amplia cobertura al hecho de que la Instalación Nacional de Ignición del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore había conseguido a fusión nuclear. Según reconocidos expertos, es un avance científico no menor pero tampoco extraordinario. Debe saberse que el laboratorio del experimento está dedicado a la investigación para […]
El aprovechamiento de la energía, en cualquier formato y fuente imaginable, necesita control en forma de información. Y la información, para su almacenamiento, extracción, procesamiento y distribución necesita energía. La Energía sin control no aporta el valor deseado. Veámoslo en un rayo, por ejemplo. Desde los inicios del aprovechamiento del fuego, o el encauzamiento del […]
La transició energètica penso que està encallada, en gran part per una manca de decisió de les administracions. La darrera subhasta del Ministerio, només va poder adjudicar 177 MW dels 520 posats en joc, no arriba al 35%. I la Asociación Empresarial Eólica parla de pèrdues de 50.000 milions d’euros fins a 2050 per culpa […]
Després de dos anys sense agafar el tren (tinc la sort de treballar a la meva ciutat i em desplaço caminant), dijous passat vaig haver d’anar a la ciutat comtal i ho vaig fer en transport púbic, agafant la RENFE. El trajecte era conegut, baixava a arc de triomf, com havia fet anys enrere cada […]
La llamada “excepción ibérica” nos hace a España (y también a Portugal) diferentes del resto de Europa. A mi esta situación me trae malos recuerdos, la verdad. Durante el franquismo España ya fue diferente (“Spain is different”, que popularizaron entonces las autoridades) y mucho: diferente por no tener democracia, diferente por la represión, diferente por […]
Una situación de dependencia energética se da cuando un estado no tiene suficientes recursos energéticos y los debe importar de otros países. Esto le crea una fragilidad ya que ni la garantía del suministro ni el precio está en sus manos. Esta situación tuvo su primera manifestación más dolorosa en 1973, cuando una serie de […]
Si se actúa ya se puede limitar el calentamiento a no más de 2ºC para finales de siglo y las emisiones a la mitad para el año 2030, y es algo totalmente factible. Pero si seguimos con el ritmo actual, nos encontramos en un aumento de 3,2ºC. Así de rotundo es el nuevo informe del […]
Cuando yo era pequeño, hace de esto muchísimos años, y estudiaba geografía en la escuela (durante la oscura época franquista, por supuesto), aprendí que España y Portugal formaban la llamada Península Ibérica, con un pequeño trocito que la pérfida Albión nos había robado hace muchos años y que se negaban a devolver. Desde hace unos […]