Isaura Gomes

“Zau”, una “mujer de armas tomar”

Si hablamos de Cabo Verde, de la República de Cabo Verde, podemos pensar en unas islas tranquilas, algun artista y poca cosa más, pero la historia de estas islas está vinculada a Portugal desde 1462, primero como unas islas donde tenían puntos coloniales y más adelante como una colonia de pleno derecho.  Por eso su historia es muy reciente, pero intensa e interesante, ya que adquirió la plena independencia en el último cuarto del pasado siglo, en 1975, y desde ese momento comenzó una rápida carrera de adaptación al mundo actual en derecho y participación.

En esta historia de reconocimiento y de actualización es fundamental Isaura Gomes, conocida familiarmente como Zau, una mujer para que las barreras no eran un obstáculo, sino un reto, un reto a superar, un reto más en su vida.

Isaura nació en 1944 en una familia no convencional, que podía haberla llevado al fracaso, pero, sin embargo, la llevó al éxito.

Nacido en la isla de São Vicente. Su madre, María da Luz Tavares Gomes, era vendedora en el mercado municipal, y su padre, con quien nunca tuvo la oportunidad de reunirse, emigró a Venezuela en 1947 y nunca regresó.

Estudió en el Liceu Gil Eanes, donde inició su militancia política, y se licenció con distinción en 1963, ya que fue su mejor alumna.

Ella no podría continuar sus estudios a no ser que estuviera becada, pero se la dieron. En esos momentos había una beca para un estudiante de la Isla de  São Vicente que le continuarlos en Portugal. Pero lo más indignante, y ella lo vivió como tal, que se la dieran a un estudiante con promedios mucho más bajos que el suyo, pero con ciudadanía portuguesa. Ella no la tenía.

Por lo tanto, en ese momento, su futuro estaba cerrado, y como la economía familiar no era buena comienza a dar clases particulares de matemáticas, química y física para ayudar a su madre y a sus seis hermanos.

Se podría pensar que seguiría en la isla, que no escaparía de círculo de pobreza e injusticia, pero en el año 1964 el único dentista de la isla, el Dr. Anibal Lopes da Silva, que era amigo de la familia, siendo consciente de sus capacidades, decide ayudarla, y, de esta manera, puede comenzar a estudiar en la Universidad de Coimbra. 

Esta inesperada ayuda será bien aprovechaba, se licenciará en Farmacia en 1967, especializándose posteriormente en Análisis Clínicos en la Universidad de Oporto en el Hospital de Santo António.

Las llamadas de su madre, que deseaba su regreso, la llevaron rechazar el continuar, y volver a las islas en 1970.

Su regreso tiene un objetivo, conseguir mejoras sanitarias que no tenían en las islas, pero sí en Portugal. Fundará el primer laboratorio de análisis, pero en él se realizaban algo más que analíticas, se convertirá en un punto de encuentro de los opositores al régimen colonial. Desde allí dirigiría las actividades secretas del Partido de la Independencia Africana de Cabo Verde en São Vicente. Ella recuerda esa época de una manera especial: “Siempre tenía reuniones clandestinas. Mi madre simplemente se sentaba afuera de la casa fingiendo estar tocando un poco de aire, y nos reunimos adentro”.

Entre 1975 y 1981, fue la primera y única miembro del partido, y se centró en el tema de los derechos de las mujeres, tanto dentro como fuera del partido.  No olvidemos que Isaura era la única mujer entre 56 hombres.

Fue, por tanto, una figura clave en el Partido, siendo además la única mujer miembro del mismo. “Yo era la única mujer miembro. Fui responsable del PAIGC (Partido Africano para la Independencia de Guinea-Bissau y Cabo Verde, ahora PAICV) aquí y dirigí el proceso de la ley del aborto. Hasta 1980 fui diputada, pero luego me fui. De 1981 a 1991 hubo mucha represión, hubo muchas atrocidades, estuve muy enferma”.

Pero regresando al momento de la independencia, el 30 de junio de 1974 fue elegida diputada nacional en la única lista del PAIGC, en las primeras elecciones directas en Cabo Verde, y viajó a Praia para firmar la proclamación de la República de Cabo Verde, quedando en la historia como su fundadora y primera diputada de Cabo.

Pero no todo fue fácil desde la independencia, como única mujer se esforzó en que ellas estuvieran representadas, no era fácil, los intereses y derechos de las mujeres quedaban relegadas a un segundo plano, y dándose cuenta de que había que hacer algo más funda la OMCV, la Organización de Mujeres de Cabo Verde, que será fundamental para cambiar la cultura machista existente tanto en su partido como en la sociedad caboverdiana.

Tuvo una época difícil, no se callaba nada, y ella siempre comenta que entre 1981 a 1991 fue perseguida y que “se puso muy enferma”, ella expresa de esta manera esta época dura.

Cabo Verde tuvo hasta 1991 un régimen de partido único. Isaura piensa que el país tiene que avanzar y en un congreso que se celebrará en Mindelo expone que se debe hacer una apertura política y favorecer el turismo, lo cual repercutiría en el desarrollo económico del país.  Su propuesta fue mal interpretada, acusándola de querer llevar las drogas y la prostitución a Cabo Verde.

El año 1984 es para ella una fecha clave, su madre se suicida, Isaura en ese momento está en Brasil y regresa a Cabo Verde, y se pondrá a trabajar para el estado en un hospital.

Su trabajo será reconocido y criticado a la vez, y en 1989 es expulsada del hospital al criticar el trato que daba el director al personal.  Como represalia le quitaron su equipo y vaciaron su laboratorio.  Incluso la primera ministra presentó una denuncia penal contra ella acusándola de robar material del hospital, y por haber establecido su propio laboratorio y farmacia contra las órdenes del gobierno.

Nada de esto la hizo abandonar en 1990 abre su propia farmacia. Isaura asegura que aún hoy los que no tienen dinero van a tu farmacia, porque sabes que nunca dejas de ser atendido, y asegura ser feliz así, porque “dar felicidad a los demás es ser feliz”.

Figura clave para la mejora sanitaria en Cabo Verde.  En la década de 1980 capacitó a muchos profesionales del gremio.

En 2000, se postuló para el cargo de alcaldesa de São Vicente de forma independiente, y en 2004 logró este objetivo, convirtiéndose en la primera alcaldesa de Cabo Verde, siendo la primera presidenta de un municipio electo y fue reelegida alcaldesa en 2008.

Isaura desde febrero de 2010 había tenido que dejar sus responsabilidades políticas por motivos de salud y en 2011 dimitió como concejala basándose en su mala salud.

Ella misma expresó en una carta los motivos de su renuncia.

“Me postulé para la alcaldía de São Vicente por mi orgullo de ser de la isla, mi profundo amor por la gente de este municipio y mi inquebrantable deseo de contribuir a poner a nuestra isla en el lugar destacado que se merece”.

“A lo largo de mi vida de servicio público, busqué ser fiel a este objetivo, entregándome con todo y defendiendo siempre los intereses de São Vicente, ante todo, con el más alto grado de honestidad y transparencia”.

“Reconociendo este hecho, ya pesar de los ataques de los que fui blanco desde el principio, la gente de esta isla renovó su confianza en mí para dirigir este municipio de São Vicente por segunda vez”.

“Lamentablemente, casi desde el inicio de este segundo mandato, mi salud no me ha permitido cumplir plenamente mis funciones y perseguir los objetivos a los que me comprometí con total implicación personal ante la gente de São Vicente”.

“Afortunadamente, pude contar con el apoyo de un personal de la asamblea municipal y de la cámara municipal que, en mis ausencias y con mucha efectividad y sentido de responsabilidad, supo enfrentar los problemas fundamentales de la isla y llevar adelante realizar proyectos esenciales para su desarrollo y minimizar algunos de los graves problemas que enfrenta la población. Ejemplo de ello es el ambicioso programa de vivienda social, el programa de recalificación urbana, que incluye el programa de asfaltado y pavimentación de calles y barrios de la ciudad, las obras de drenaje de aguas pluviales, la modernización de las infraestructuras deportivas, y la organización y promoción. de eventos culturales que han marcado positivamente la afirmación de la isla como capital cultural del país”.

“Es con esta presunción que creo que ahora es posible adoptar un nuevo enfoque de la situación en términos de garantizar las condiciones que permitan mejorar mi salud sin comprometer la capacidad resolutiva del municipio. Creo profundamente que puedo recuperar mi buena salud y en un futuro próximo una vez más dar mi contribución personal al desarrollo de São Vicente y Cabo Verde”.

“Como tal, es con la conciencia tranquila, y convencido de que será mejor para São Vicente en el momento actual, que acabo de presentar mi renuncia al cargo de alcalde de São Vicente, de conformidad con los artículos 54 y 55 de la Estatutos de los municipios caboverdianos”.

“Hago esto con pena, pero seguro de que el personal de la cámara municipal y los electos municipales asumirán plenamente las responsabilidades derivadas del mandato que les ha sido conferido por los vecinos de São Vicente, a quienes me dirijo aquí pidiendo su comprensión sobre esta situación y convencidos de que continuarán con el mismo entusiasmo, coraje e iniciativa que caracterizan al pueblo de São Vicente”.

Tal vez Isaura regrese a la vida política activa, o tal vez no, pero su contribución queda allí, su interés en la salud, en el bienestar y en los derechos de las mujeres no serán olvidados.

Sus reuniones clandestinas, sus enfrentamientos, su manera de actual y bajando la cabeza y sintiéndose orgullosa de su trabajo y su esfuerzo.

Una mujer fuerte, una mujer única, la primera mujer diputado de Cabo Verde.  Un hecho imborrable.

Deixa un comentari