Este curso escolar, y desde hace años, celebramos la Jornada del Alumnado Mediador en Barcelona. Este año no será posible, pero ello no nos impedirá recordar la importancia del Dia, y, también, el motivo de esta Jornada de trabajo, conocimiento y diversión: la Convivencia en Paz Internacional de la Convivencia en Paz.
Y convivir en Paz supone dos cosas fundamentales: la primera, lo que la palabra convivir comporta, vivir con, es decir, compartir, colaborar, empatizar y dialogar para facilitar las relaciones; pero, además, el segundo propuesto por la Resolución de la ONU nos indica la dirección: el desarrollo sostenible.
Y, por tanto, dicha resolución nos remarca unas líneas fundamentales que son los pilares que desarrollamos en los centros en la hora de formar al alumnado:
- La paz no entendida solamente como la ausencia de conflictos
- El saber aceptar las diferencias
- Saber escuchar y respetar
- Promover el dialogo como la única vía posible de solución y entendimiento
- Y contribuir con ello a la transformación de nuestro mundo, siguiendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Cada curso escolar centramos la Jornada en un tema que el alumnado se prepara y desarrollada (dado que ellos son los protagonistas en todo momento), en este curso el tema era precisamente el Desarrollo Sostenible, la capacidad que hemos de tener para “crecer”, “convivir” y “respetar” el entorno.
El tema está claro, muchos conflictos actuales (y también no tan actuales) tienen como eje el control de determinados minerales, mercados o productos, y una sobreexplotación del planeta (unos se quedan con casi todo y al resto no le queda nada), de ahí se derivan los problemas, la violencia, y la destrucción del único mundo que tenemos.
Si no somos capaces de tener un Desarrollo Sostenible en Paz, no podremos seguir adelante.
No debe haber vencedores ni vencidos, ni explotadores ni explotados; y por tanto, tenemos que aprender a hacer algo tan sencillo como:
CON-VIVIR
Algo tan sencillo y tan complejo como vivir con los otros y el entorno y respetarlos.
Ninguno de nosotros somos dueños del planeta, pero todos somos sus habitantes y con los mismos derechos y obligaciones.

Un mundo mejor…
Me ha gustado mucho Marisa.
A mi també, molt clar, conviure, viure amb els demés i l’entorn
Bien cierto Marisa.
Un desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de las personas y garantice el futuro de las siguientes generaciones.