Nuriye Ulviye Mevlan Civelek

“El feminismo no solo quiere mejorar la vida de las mujeres, sino también de los hombres. Quiere asegurarse de que ambos géneros puedan vivir juntos mejor y más felices”

La vida de Nuriye nos parecería de película si no fuera tan real.  Le sucedieron tantas cosas, y fue tan grande su compromiso, que debe figurar entre las grandes figuras del feminismo. De un feminismo nacido en Turquía y en el período del Imperio Otomano.  De una familia humilde, entregada al palacio del sultán a los seis años, y casada a la edad de 13 años con un hermano del sultán mucho mayor que ella. 

Nuriye Ulviye Mevlan Civelek (1893-1964), una mujer polifacética en un periodo difícil y complejo: sufragista, periodista, escritora y activista turca por los derechos de las mujeres, pero también fundadora de la primera revista feminista, Kadinlar Dünyasi (Women’s World), fue la primera en publicar la fotografía de una mujer musulmana, y de la Organización por los Derechos de las Mujeres Musulmanas en Turquía.  

No queda claro el lugar de nacimiento de Nuriye, unos dicen que nació en Siria, y otros mantienen que fue en Göreme, en el centro de la Península de Anatolia.  Lo que si se sabe es su filiación familiar, su madre era Safiye Hanim y su padre Mahmut Yedic, que era campesino. No podemos preguntar el motivo por el cual no coincide el apellido, hacen referencia a dos de sus maridos, Meylan y Civelek, y su segundo nombre Ulviye, se lo impusieron en el palacio otomano.

Su familia provenía del Cáucaso, eran exiliados circasianos, que fueron forzados a salir de su territorio por el Imperio de los zares, hacia el territorio Otomano.

Como parece era costumbre entre migrantes circasianos con problemas económicos, fue entregada a los seis años al palacio otomano, donde recibió una educación real con los tutores privados del mismo. Parece ser que el harén otomano, en ese período, era una especie de escuela de mujeres.  El aprendizaje era básico: ceremonias reales, rituales religiosos y reglas de etiqueta.

El hecho de estar en el palacio, y de las circunstancias familiares, tuvo como consecuencia que recibiera una formación negada a la mayoría de las mujeres, pero por otro lado también implicaba un matrimonio siendo muy joven.  A los 13 años, en 1906, la casaron con Hulusi Bey, mucho más mayor que ella, pero que era hermano adoptivo del sultán.

Este matrimonio no la hacía feliz, la diferencia de edad era todo un lastre para ella. Este matrimonio infeliz, hizo que comenzara a leer para poder sobrellevarlo. Pero fue un matrimonio breve, ya que pronto falleció su marido, y la dejó en una buena posición económica.

De hecho, este fue el primero de sus tres matrimonios. Su segundo marido fue Rifat Meylan, un periodista reconocido y feminista, que ayudó a su esposa en la publicación Kadinlar Dünyasi (Women’s World), diario que se publicó durante ocho años con más de 600 números, los 100 primeros números fueron diarios, y luego pasó a ser semanal.

Pero tampoco este matrimonio duró mucho, ya que se divorciaron en 1923, su marido fue exiliado ya que se oponía a Mustafá Kemal Atatürk como partidario de la independencia kurda, fue deportado con unos 150 disidentes más, y consideradas personas non gratae en Turquía.

En 1927, se divorciaron y ella siguió estudiando. En este momento conoce a un estudiante de medicina con el que se casa en 1931, Ali Muharrem Civelek.  Ambos se habían conocido en la Facultad de Medicina y permanecieron juntos hasta el final de la vida de ella.

Cuando terminaron los estudios se trasladaron de Estambul a Kırıkhan, donde permaneció hasta su muerte el 9 de abril de 1964.

Los primeros años de la república fueron bastante libres y pudo seguir publicando sin problemas, se consideraba que era un elemento fundamental de difusión de ideas nuevas.

Durante este período fundó “Müdafaa-i Hukuk-ı Nisvan Cemiyeti” (Asociación por los Derechos de la Mujer), su actividad difusora en beneficio de la mujer turca era imparable.

Ella utilizó diferentes nombres en sus publicaciones, combinación de los que tenía: Nuriye Ulviye, Ulviye Mevlan, Nuriye Ulviye Civelek y Nuriye Ulviye Mevlan Civelek.  Pero a partir de 1925, al volverse a casar, adopta el apellido de su tercer marido, Ali Muharrem Civelek.  Y desde ese momento, utilizó por el que pasó a la historia: Nuriye Ulviye Mevlan Civelek.

¿Cuál era el pensamiento de Nuriye? ¿Qué proponía para las mujeres turcas? ¿Cuáles fueron sus logros?

Nuriye en sus primeros escritos en Kadinlar Dünyasi ya expresa muy claramente cual es su idea del feminismo, y cuál ha de ser el papel de la mujer en la nueva Turquía. En su diario ninguno de los miembros del personal ni los escritores eran hombres; Mevlan a los excluyó porque los hombres ellos excluyen a las mujeres de la posibilidad de participar legalmente en la sociedad. “Seguí pensando en cómo podríamos hacer cambios en nuestra vidas sumisas e inútiles. Para lograrlo se necesita valor práctico y espiritual. Ahora estamos en una era de reforma e ilustración. Sabía que, para avanzar en la sociedad, teníamos para desarrollar una personalidad, mente y alma modernas. En esta era de despertar, y con una nueva sociedad basada en los avances en las ciencias, decidí publicar una revista que fomentara que las mujeres tomen los pasos necesarios para su desarrollo”.

En sus artículos, Mevlan aclaró claramente sus objetivos:  el derecho de las mujeres a una mayor educación, igualdad de remuneración para las mujeres, e insistió en que la mejora de la vida de las mujeres también mejoraría la vida de los hombres. Otras propuestas fueron:  que las mujeres pudieran usar un pañuelo en la cabeza en lugar del velo, tuvieran los mismos derechos dentro matrimonio, y condenó la práctica del matrimonio concertado. Como resultado de sus campañas, las mujeres tuvieron algunos logros importantes, así en 1913 se les permitió ser contratadas en las oficinas telefónicas, y un año después, en 1914, que pudieran ir a las universidades, vinculado a este hecho se propusieron cursos de ciencias y literatura en Estambul.

La idea principal de los escritos de Ulviye Mevlan era que los derechos de las mujeres solo podían garantizarse mediante una revolución que no fuera independiente de una revolución social y la felicidad de hombres y mujeres estaba vinculada entre ellos, y era imposible la de los hombres sin la de las mujeres. “La vida de hoy busca el cambio”, escribió en el editorial del primer número de Kadınlar Dünyası.

Ulviye Mevlan tenía unas metas claras, que iba desde la educación superior de las mujeres, hasta un salario.

El en 9 de abril de 1964 en Kırıkhan fallece Nuriye Ulviye Mevlan Civelek, y su tumba está en el cementerio de Asri Mezarlık en Antakya. En 1967, su último marido fundó una biblioteca a su nombre, que el 2004, tenía más de 9.000 libros. El municipio de Kırıkhan también decidió ponerle su nombre a una calle y en el cementerio donde fue enterrada, su esposo instaló una fuente a su memoria. En 1967, en el mismo cementerio, el Consejo de Mujeres Turcas (Türkiye Kadınlar Konseyi) le dedicó una placa con su nombre.  A partir de la década de 1980, cuando el feminismo se convirtió en un movimiento político independiente en Turquía, su nombre comenzó a ser mencionado con más frecuencia.

Podemos pensar que su vida, como dije el principio, casi de película, se vio beneficiada por la revolución turca.  Puede que si en algunos aspectos, pero no en todos, partía de un origen humilde, y de una sociedad que relegaba a la mujer tradicionalmente, a ámbitos domésticos casi exclusivamente.  Por tanto, las mujeres carecían de formación y de capacidad y libertad de decisión. Lo fundamental era adquirir esta formación que les llevara a tomar sus propias decisiones y por tanto a ser totalmente libres en su cuerpo y en su mente.

https://bianet.org/system/uploads/1/files/attachments/000/001/264/original/UniversitedeIlkKadinlar__opt.pdf?1417525942

https://archive.org/details/biographicaldict0000unse_u3f7/page/336/mode/2up

Deixa un comentari