23.000 familias

3000 familias sumidas en la desesperación y el abismo del paro, 20.000 familias más que, además no saben ni siquiera cómo les afectará. En definitiva 23.000 familias condenadas, sin ni siquiera negociar, ni con los sindicatos, ni con el Gobierno de España ni de Catalunya una solución para evitar este abismo en el que han sumido a trabajadores y trabajadoras, que en muchos casos llevan toda la vida en Nissan.

Las relaciones laborales entre dirección y comité de empresa han sido del todo nulas. Esta situación viene de lejos. Visto el resultado y el método utilizado, es fácil pensar, que Nissan no solo no ha estado a la altura de las circunstancias, sino que lleva preparando este salvaje desenlace desde 2012, ya que Nissan Motor Ibérica ha estado trabajando al 64% de su capacidad, una situación que, por tanto, no es más que la crónica de una muerte anunciada.

El cierre de Nissan no sólo supone el punto y final a un proyecto industrial de 100 años de historia, supone el inicio de un camino por un árido y tortuoso desierto,  ya que  ratifica la situación de crisis en que se encuentra la industria automovilística.

España es el segundo país productor automovilístico en Europa, y el único en el continente que cuenta con un tejido industrial específico en todo el territorio, con 17 plantas de fabricación de vehículos y más de 1.000 empresas fabricantes de equipamientos.

Espero que los Gobiernos de España y Generalitat pongan toda la carne en el asador para poder revertir esta decisión, aunque lo veo muy difícil, dada la estrategia demostrada por el gigante asiático, que no ha demostrado más que con sus nefastas decisiones empresariales lo que pretendía era  abocar al precipicio a 23000 familias. Por lo menos espero que esta decisión les salga muy cara.

Pero más importante si cabe, es que ambos Gobiernos adopten medidas urgentes para el sector de la automoción, que permitan mantener los cientos de miles de puestos de trabajo que implican esta industria y se adopten medidas urgentes para reindustrializar, un sector, que genera más de 2.000.000 de puestos de trabajo en todo el Estado.

Victoria Corbacho

Sindicalista UGT Baix Llobregat

Deixa un comentari