¿Son justos los impuestos?

calculator and pen on table

Soy aficionado a las  películas históricas de la Edad Media y con frecuencia aparecen en ellas los conflictos de los siervos con los señores feudales, por el pago de impuestos abusivos.  Estaban obligados a dar al señor feudal la mitad de la producción de las tierras en las que vivían, a trabajar varios días a la semana en las instalaciones del señor feudal y al pago en mercancía en los casos en que los siervos necesitaran usar las instalaciones del castillo, como el horno o el molino. A la muerte del siervo, la mayor parte de sus bienes eran dados al señor feudal. Y también debían pagar los diezmos a la Iglesia, una décima parte de sus cosechas. Sin olvidar el presunto derecho de pernada que otorgaba a los señores feudales la potestad de mantener relaciones sexuales con cualquier doncella sierva de su feudo que fuera a contraer matrimonio con uno de sus siervos. Era duro ser siervo y no me sorprende que se rebotarán.

¿Han cambiado mucho las cosas desde la Edad Media?. Eliminado justamente el derecho de pernada y el hecho de que los impuestos ya no se pagan en especies, por el resto creo que muy poco. Veamos: en España, el tipo marginal superior del IRPF se acerca mucho al 50% pero aparte se paga toda una panoplia de impuestos y tasas: IVA, de circulación, de emisiones de CO2, de hidrocarburos, del carbón, de tabaco, de IBI, de saneamiento, de recogida de basuras, para el transporte metropolitano, de plusvalía, de transmisiones patrimoniales, de patrimonio, por herencia, de actos jurídicos documentados, de donaciones, de alcohol, de bebidas azucaradas, de obras si reformas tu vivienda, de premios en loterías del estado, impuesto sobre la electricidad, hasta hace muy poco y probablemente pronto de nuevo por circular por autopistas, etc. Y seguro que me dejo muchos.

Parece como si detrás de cada necesidad del ciudadano se esconda un impuesto, con frecuencia duplicado o triplicado. ¿Acaso el abusivo impuesto sobre carburantes no bastaría para atender las necesidades del nuevo impuesto de emisiones?. Cuando todos los coches sean eléctricos, ¿qué se inventarán para contrarrestar la pérdida de recaudación del impuesto especial sobre productos petrolíferos?

Estoy convencido que si hiciéramos la contabilidad de todo lo que suponen los impuestos en porcentaje de la retribución que percibimos, superamos con creces las obligaciones de los pobres siervos con sus señores feudales; esto sí, de un modo más amable en teoría y menos cruento. Veamos el ejemplo de que alguien compre un piso: aparte de los impuestos que ya habrás pagado en forma de IRPF para lograr ahorrar para la adquisición de una vivienda o para pagar la hipoteca, añades  los de compra-venta, el IBI a lo largo de toda una vida y los impuestos que pagarán tus herederos cuando reciban la vivienda, estoy seguro que al final la totalidad de los impuestos se acercarán al 100% del valor inicial de la vivienda. Es decir, mucho más que los siervos del señor feudal

¿Es justo? Antes de responder, creo que deben valorarse tres elementos…desde un posicionamiento de izquierdas. El primero, qué recibimos por nuestros impuestos. Los siervos de la Edad Media solo pagaban y no recibían ninguna prestación. En cambio, como sabemos, nuestros impuestos sirven para disponer de hospitales, escuelas, transporte, protección, corregir desigualdades, etc…Hasta aquí parece equilibrado. En segundo lugar, todo el mundo debiera pagar en igual proporción a sus ingresos: una proporcionalidad exquisita y ningún trato a favor de las rentas de capital en relación a las de trabajo, que por supuesto son más fáciles de controlar. Por último, los impuestos debieran responder a unas necesidades justas de todas las administraciones, no a una voracidad sin límite a medida que aumentan sus gastos comprometidos.

Pienso que en el caso de los impuestos se cumple exquisitamente la ley de la evolución de Darwin: primero se crea la necesidad y luego surge el órgano. Puesto que los brotes tiernos están altos y en tierra el oxígeno se encuentra en el aire, las jirafas acaban desarrollando cuellos largos y los primeros peces que ocupan el continente deben disponer de pulmones ya que las branquias no sirven para capturar el oxígeno atmosférico. Por simplificar, aunque los mecanismos son más complejos.

Tengo la impresión, acaso equivocada, que las administraciones (todas) siguen  esta ley de la evolución: primero crean la necesidad (asesores, grandes inversiones cuestionables, festejos, duplicación de servicios, competencias no propias, etc) y después buscan la manera de pagarlo todo (el órgano) a base de impuestos cada vez más rocambolescos (como el impuesto al sol, inventado por Rajoy). Lo recaudado vía el sistema de los grandes impuestos tradicionales acaba siendo insuficiente ante tanta voracidad y cada vez más aparecen pagos marginales: incremento precio combustible para atender a los gastos sanitarios, canon para depurar las aguas residuales o pago para pasar por unas autopistas que todos los ciudadanos ya hemos pagado varias veces.

Si mi reflexión acerca de nuestra situación impositiva en relación a los siervos de la Edad Media es equivocada, ya me perdonaréis. Reconozco que me he puesto en camisa de once varas: soy ECO-logo y no ECO-nomista. No lo haré más. O sí…

One thought on “¿Son justos los impuestos?

  1. Es injusto , ya como siempre los más favorecidos son los que más tienen , y al paso que vamos volverán a exigir el derecho de pernada .

Deixa un comentari