Las mujeres cobran 6000 euros menos que los hombres

Desde la UGT se ha realizado un estudio muy interesante titulado: la discriminación salarial, más allá de la jubilación, la brecha salarial en las pensiones. De este estudio se derivan datos tan aplastantes como que las mujeres cobran 6000 euros al año menos de pensión que los hombres. Aunque son mayoritarias en la percepción de más de una pensión, las mujeres soportan un 34,64% de brecha en las pensiones en el Régimen General en relación a los hombres. O lo que es lo mismo, perciben 5.872,86 euros menos al año en la pensión. Es lamentable que la pensión de viudedad sea la única pensión, en la que existe una brecha en detrimento de los hombres, lo cual no es más que otro indicador de la discriminación en el mundo laboral que siempre hemos tenido las mujeres ya que esta pensión va ligada a la vida laboral del cónyuge que fallece.  

Las causas de la brecha en las pensiones son claras, simplemente es el reflejo de la precariedad del empleo femenino, no hay más que ver la tasa de actividad de las mujeres, que en el tercer trimestre de 2019 es 11 puntos inferior a la de los hombres. Otro dato significativo es la tasa de trabajo a tiempo parcial, el 74% de estos contratos lo realizan mujeres. También si se analizan los diferentes sectores de trabajo los que ocupan cotidianamente las mujeres son los peores pagados y con condiciones laborales más precarias.

Otro factor que luego repercute negativamente en la pensiones son las excedencias por cuidado de hijos que, en más de 92%, son solicitadas por mujeres. Igual que las excedencias de familiares dependientes que son solicitadas por más de 84% de mujeres. La educación pública no es gratuita de 0 a 3 años y en familias de varios hijos se hace imposible pagar guarderías condenando a un miembro de la familia a tener que cuidar de esos niños y claro está el sueldo más bajo suele ser siempre el de la mujer, a parte de la carga social que existe en demonizar a las madres que no quieren renunciar a su carrera para cuidar a sus hijos.

Por todo lo anterior hay que corregir de manera urgente las desigualdades antes de la jubilación para ello hay que derogar de manera urgente la reforma laboral de 2012, que solo ha instalado la precariedad y la desigualdad, y la reforma de pensiones de 2013, que lleva a la pobreza a los y sobretodo las  pensionistas.

Hay que ampliar la educación pública y de calidad  de los 0 a los 3 y garantizar el cuidado de personas dependiente en los hogares con rentas bajas. La aprobación de la Ley de Igualdad salarial es indispensable y esta tiene que hacerse con una valoración del trabajo con mirada de género. Además hay que modificar el sistema de pensiones que tenga en cuenta las desigualdades que sufren las mujeres.

Un sistema que no tiene en cuenta la injusticia que sufrimos las mujeres por hacernos cargo del cuidado de hijos y mayores está condenando a esas mujeres a una jubilación precaria y en muchas ocasiones insuficientes para una vida digna. La justicia social solo se alcanzará teniendo en cuenta las injusticias y solo  con un Gobierno Progresista conseguiremos avanzar para conseguir una igualdad real.

Victoria Corbacho
Responsable organización UGT Baix Llobregat
@vickycorbacho

Cada Àtom és una petita reflexió política de Club Còrtum

Deixa un comentari