La revisión del pasado nos permite un futuro justo

Eso afirma la estadounidense de origen rumano, Marianne Hirsch, al presentar su libro en castellano “La generación de la Posmemoria” (Carpe Noctem, 2019).

Nosotros venimos de aquellas generaciones que nos precedieron en 1978 y pactaron una constitución que nos cupiera, más o menos, a casi todos. Sin negar la bondad del pacto, a pesar de los detractores actuales que prefieren ignorar cuánto de bueno hubo en aquel acuerdo, debemos reconocer que jamás se dijo o se acordó no recuperar la memoria histórica, pero sí es cierto que implicó una especie de silencio momentáneo por el bien de la tranquilidad del país.

Hubimos de esperar veintinueve años para aprobar una ley, la de memoria histórica, que intentaba devolver a los familiares de los asesinados o desaparecidos injustamente una dignidad que merecen tanto ellos como sus antecesores y, por supuesto, sucesores.

Según Hirsch, la revisión del pasado debe entenderse bajo el cuestionamiento a la versión de los vencedores desde el concepto de Posmemoria. Según ella, las memorias son plurales y crean espacio para las experiencias de minorías sociales, aunque esas memorias puedan desafiar las versiones hegemónicas del pasado. Así que aboga por recuperar las historias individuales que unidas son el arma para combatir el “blanqueo de las narrativas nacionales”.

Cuando el ya ex nuncio papal, Renzo Fratini acusa a los socialistas de haber resucitado a Franco, lo que hace es expresar, como si alguien se lo hubiera pedido, una opinión callada, estudiada y contenida hasta apenas unas horas antes de su marcha para dar claramente la versión de los vencedores, los golpistas, contra la memoria histórica a la que todos tenemos derecho.

¡Váyase con buen viento, Sr. Fratini, y guárdese, en todo caso, sus opiniones para cuando toma café con los amigos y le da por empinar el codo y soltar el improperio que le viene en gana.

Los que aquí nos quedamos, en el lado opuesto al suyo, seguiremos reclamando lo que es justo: recuperar la parte de la historia que lleva ya ochenta años enterrada. La queremos porque nos merecemos un futuro justo.

Àfrica Lorente Castillo
Escriptora

Cada Àtom és una petita reflexió política de Club Còrtum

Si tens interès en rebre els Àtoms regularment, pots donar-te d’alta enviant-nos un correu a noticies@clubcortum.org 

Deixa un comentari