Creatividad política, oxímoron o realidad indisoluble?

“Vivimos en un mundo aquejado por infinidad de problemas que necesitan una solución inmediata: el cambio climático, el terrorismo y la pobreza, por nombrar solo tres. No los resolveremos a base de músculo: son obstáculos que únicamenre podremos salvar si pensamos como artistas en vez de comportarnos como animales.” Will Gompertz

Y que queréis que os diga, viendo como se desarrolla la política últimamente, una tiene la impresión que el instinto animal de supervivencia se ha apropiado de algunos líderes. Vetos sin sentido, exigencias fuera de lugar, y ninguna solución. Sobre la mesa, sólo una propuesta: un gobierno de cooperación sobre una base programática nítidamente de izquierdas y con puestos de responsabilidad para el socio preferente. Podríamos calificar esa iniciativa de creativa? Creo que sí, aunque no sea novedosa, Picaso ya nos decía que los artistas copian y en el libro de Gompertz, Piensa como un artista, nos queda claro que, de hecho, la creatividad es la capacidad de unir elementos diferentes para crear algo nuevo: “Las ideas completamente originales no existen. Lo que sí existen son las combinaciones únicas”. Y no hay duda que el gobierno de cooperación es nuevo en España y ofrece soluciones que, a mi juicio, podrían parecer aunar intereses de ambas partes. Pero la situación parece no avanzar.

Tengo la sensación de que en la política española el instinto animal aflora demasiado a menudo y bloquea la creatividad, que no vemos ideas demasiado innovadoras ante los retos gigantescos que se nos presentan, ni para solucionar problemas cotidianos ni para desencallar la investidura del presidente del Gobierno.

Y mientras pienso eso, me encuentro con una entrevista de XL Semanal con el jefe de innovación de Google, Frederik Pferdt. En esa entrevista Pferdt desgrana suscintamente algunas de las principales características de la creatividad y la innovación, entre las cuales destaca términos como optimismo, empatía o pasión. De su entrevista deducimos que la creatividad en cualquier organización se basa en algunos principios básicos. He extraído cinco:

  1. Atreverse a tener una idea nueva y moverla hacia adelante.
  2. Ser empático y optimista.
  3. Hacerse preguntas.
  4. El jefe no tiene que ser un controlador sino ayudar a conseguir las metas.
  5. El objetivo no tiene que ser enriquecerse. Te tiene que mover la pasión.

Pferdt pone de relieve la importancia de encontrar nuevas soluciones a viejos problemas, y de atreverse a ponerlas en práctica; para ello, nos dice, debemos aprender a cambiar la perspectiva, a ponernos en el lugar de otras personas, a ser empáticos en definitiva, de manera que podamos esquivar los prejuicios que tantas y tantas veces nos dificultan la resolución de problemas. Y a la empatía le une el optimismo como vía principal para desterrar lo imposible de nuestra mente y atrevernos a innovar, a crear; “la mayoría dedica demasiado tiempo a descubrir lo que no funciona”, nos dice, y remarca que si bien es necesario analizar lo que ha salido mal, de ello debemos extraer conclusiones que nos permitan avanzar. Y para eso tenemos que hacernos preguntas , muchas preguntas y adecuadas, sin miedo; eso es despertar nuestra curiosidad. Finalmente, los líderes deben motivar en lugar de desanimar, a sus equipos, a su gente, y moverse por la pasión, y no por el lucro personal, tener una misión.

A grandes rasgos, esas ideas, esa manera de funcionar, nos ayudaría a ser más creativos e innovadores. Ahora hagamos un ejercicio. Volved a leer el párrafo anterior y pensad en el panorama político español, centraos en la investidura de Pedro Sánchez. ¿Qué veis? Pasión? Optimismo? Empatía? Cuestionamiento y análisis de las propias estrategias? ¿No lo parece, verdad?

Creo sinceramente que la política española actual tiene más de instinto animal que de instinto creativo. Y que tiene mucho que aprender de estos principios. Si fuesemos algo más creativos, o simplemente un poco creativos e innovadores, otro gallo cantaría, ¿no creéis? ¿Qué tal si nos ponemos a ello y conseguimos que creatividad y política no sean oxímoron sino realidad indisoluble y desencallamos con empatía, optimismo y pasión la situación estancada que nos atenaza? Me niego a creer que no seamos capaces de irnos de vacaciones sin presidente del Gobierno y que la parte animal de nuestro ser prevalezca por encima de la creativa; eso es, que la supervivencia personal o partidaria gane al optimismo, la empatía y la pasión.

“El poder del artista es su capacidad de cambiar el mundo. Hay mucha gente a lo largo y ancho del planeta perpetrando horribles actos de destrucción, provocando guerras o haciendo que se desmoronen las cimas de las montañas. Tiene que haber alguien que contrareste esos actos de destrucción con actos de creación.” Theaster Gates

Iolanda Pàmies Rimbau
Periodista i escriptora
@iolandapamies

Cada Àtom és una petita reflexió política de Club Còrtum

Si tens interès en rebre els Àtoms regularment, pots donar-te d’alta enviant-nos un correu a noticies@clubcortum.org

Deixa un comentari