El crecimiento es cada vez más alto en África en cuanto a teléfonos móviles actualmente más del 75% de la población tiene un dispositivo.
El continente Africano tiene 54 países con mil millones y medio de habitantes repartidos en una superficie de 30.415.673 km2, que equivale a 60 veces España.
Esta es una de las razones por las que voy a preferir hablar de algunos países concretos de África. Y citaré algunos sectores en los que la telefonía móvil han transformado el continente.
SALUD
La situación en las zonas rurales es inquietante (como en el caso de Camerún ). Los especialistas no siempre visitan estas zonas porque prefieren instalarse en las ciudades. Muy pocos hospitales cuentan con servicio de cardiología y no siempre los equipamientos son adecuados. En consecuencia se producen miles de muertes por enfermedades cardiovasculares debido a la falta de atención.
Arthur Zang, es un camerunés, ingeniero informático y graduado de la Escuela Nacional de Yaoundé. Este joven diseñó una pantalla táctil: Cardiopad. Esta tableta detecta la enfermedad y luego el informe se envía a través de SMS al cardiólogo, quien leyendo los resultados puede saber que tipo de tratamiento necesita el paciente.
La tableta tiene una enciclopedia incorporada que ayuda al cardiólogo a hacer un buen diagnóstico. Y así un enfermo que vive en un pueblo remoto no está obligado a ir a la capital como Douala o Yaoundé … Y esto gracias al cardiopad.
Es la primera tableta táctil Africana para uso médico, inventada en Camerún y destinada a salvar vidas humanas.
Un joven empresario Ghanés Bright Simons , inventó un sistema innovador para detectar medicamentos falsos . Enviando el código de barras al número de su empresa por vía SMS, se verifica la autenticidad del medicamento.
Este sistema se utiliza hoy en día en muchos países de África y Asia.
En conclusión , el teléfono móvil está jugando cada vez más un papel muy importante en la consecución de una mejor calidad de vida para los africanos.
AGRICULTURA
En un continente donde la agricultura es un sector clave en términos de puestos de trabajo, el portátil ha cambiado profundamente la vida de agricultores. La mayoría de ellos son pequeñas y medianas empresarias que no tenían acceso a las nuevas tecnologías. El portátil les permite intercambiar informaciones sobre el servicio meteorológico, el precio de los productos agrícolas, incluidos los mercados que están a miles de kilómetros, los planes de micro-seguro y por lo tanto les ayuda tomar mejores decisiones de negocio.
SAFARICOM ( KENIA ) en 2003 puso en marcha una plataforma de SMS que ofrece a los agricultores la información sobre los precios agrícolas.
SOKONISMS64, ofrece un servicio similar para ganaderos, envía información de texto y de voz. También permite recibir asesoramiento sobre como criar y nutrir mejor a sus animales.
OCIO
Un estudio de 2009 muestra que los nigerianos utilizan su móvil principalmente para entretenimiento y para consultar las noticias. Lo hacen sobre todo para llamar a su emisora de radio favorita, para descargar y compartir música para Twitter.
Se crearon aplicaciones específicas para comercialización en el mercado como KULAHAPPY ( una cadena de entretenimiento keniano para móviles ) y AFRINOLLY , cuyo lema es “ sus películas africanas en su bolsillo “.
BANCA
M – Pesa es un servicio transferencia de dinero lanzado en 2007 por SAFARICOM , el primer operador móvil keniano. Seis años después, M – Pesa tenía 15 millones de usuarios en KENIA, más de un tercio de la población . Este servicio ha inspirado iniciativas similares en varios países africanos.
Se está utilizando mucho la cuenta online en telefonía móvil en África, para pagar facturas, hacer compras y para transferencias bancarias.
Los países occidentales en particular Europa siguen subvencionando los fracasos en vez de premiar los emprendedores como Arthur Zang, Verone Mankou, y Bright Simons, entre otros.
Termino con esta frase que dice: “Un hombre que no tiene conocimiento de su cultura y su historia es como un árbol sin raíces “Marcus Garvey.
TWITTER: @divaika
Twitter: @CEuroAfrica
Divaika Kiemba Dina
Presidente del Centre Euro Africa
Reblogged this on Redvince's Weblog.
Es verdaderamente interesante este artículo. África puede ponerse a la altura de las altas tecnologías si “muchos” lo permitieran, yo felicito a estos grandes creadores de recursos tecnológicos que están mejorando la calidad de vida de los ciudadanos africanos. y felicidades a Divaika Kiemba por siempre dar luz y su gran apoyo a éste hermoso continente.
Excelente cuadro sobre el uso de las nuevas tecnologías que acaba de hacer Divaika. Bravo. Es muy esperanzador, y creo que África se sobrepondrá.
Me parece muy interesante este artículo. En primer lugar porque cuestiona la hegemonía de los países europeos al acceso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Tal y como plantea el artículo la población africana es capaz con pocos recursos materiales, aunque con mucha inteligencia y creatividad de innovar usando las nuevas tecnologías para repercutir en el bienestar colectivo.
En segundo lugar me parece admirable el talento de los jovenes emprendedores que menciona el artículo.
Y por último considero que es necesario plantear una relación más estrecha entre el continente africano y europeo, tanto en las relaciones comerciales, como en las tecnologías de la información y la comunicación, en la transferencia de conocimientos…
Gracias a Divaika Kiemba por dar a conocer esta cara mas escondida de África. Si se resume en pocas palabras lo que dice el autor, la telefonía móvil en el continente es el eje central alrededor de lo cual los países se están curando las enfermedades.
Una forma de pensar muy aplicada !