A propósito de la memoria historica

Cuando hablamos de Memoria Histórica no hace falta precisar que nos referimos sobre todo a la Guerra Civil Española y posguerra.

Una catástrofe de tal magnitud en términos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos como la sufrida por la sociedad española en su conjunto, merecería, después de 80 años, ser conocida en profundidad y haber compensado –si es que ello fuera posible- a todos los que resultaron afectados de una manera más cruel y directa. Pero la dictadura lo impidió. La transición no pudo o no supo hacerlo. Y como resultado tenemos un sinfín de retos que alcanzar y que debieran permitir la reonciliación de la sociedad en su conjunto. Citaré los que considero más importantes y urgentes:

. Apertura de Fosas – en España existen más de 3.000.

. Creación de Bancos de ADN que permitan identificar los exhumados.

. Reapertura de la Oficina de Ayuda a Víctimas de la Guerra Civil prevista en la Ley de la Memoria Histórica.

. Apertura de Archivos.

. Comisión de la Verdad.

. Conocer los nombres de todos los que murieron como consecuencia de la  Guerra Civil Española – Que cada municipio tenga un apartado en su página web con esos nombres.

. Que el Estado (El Congreso de Diputados y el Senado) como representantes de toda la sociedad española pidan perdón por un hecho que nunca debió suceder.

. Que la Iglesia Católica asimismo pida perdón por haber apoyado la puesta en marcha de la guerra.

. Establecer el 11 de Noviembre –Día Europeo de las Víctimas del Fascismo- como día de recuerdo y homenaje a las víctimas de la Guerra Civil Española.

La Guerra Civil Española es después de la II Guerra Mundial el hecho histórico que ha generado mayor cantidad de literatura y cine. No obstante, haría falta tener instrumentos que dieran visibilidad a este hecho y ayudaran a entenderlo. Me refieron a la creación de Museos que ayuden a comprender los hechos, sus causas y consecuencias.

Y como resumen, la conversación manenida con un taxista el pasado 22 de febrero.

Aeropuerto de Barcelona. Llegada después de un largo viaje.

  • ¿Ha habido huelga de transportes?
  • Con el caudillo me gustaría ver a mi a esos huelguistas….
  • Oiga, recuerde que es gracias a ese señor que arrastramos como sociedad muchos de los problemas actuales…
  • ¿Y qué me dice de Paracuellos?
  • Pues que estuvo muy mal, como Badajoz o Gernika… Pero le recuerdo que si Franco no hubiera iniciado la guerra nadie habría muerto ni en Parcuellos ni en Badajoz ni en Genika… Nadie habría muerto.

…. Silencio…..


Angels Berre

Angels Berengueres

www.enrecuerdode.com

Deixa un comentari